Anfitrite: Tener una banda de rock o metal en Venezuela es algo complicado…
Anfitrite es una banda de metal sinfónico de origen venezolano. Actualmente están radicados en Caracas y han estado contribuyendo a la escena metalera del país durante varios años
Para empezar. ¿Podrían contarnos un poco sobre los orígenes de Anfitrite?
La idea que dio origen a la fundación de Anfitrite surge de la fascinación de nuestro tecladista por todo lo relacionado a la mitología griega. Una pasión que surgió en su infancia, influenciado por varias películas y series de televisión que él veía juntos a sus compañeros de colegio, con quienes después organizaba partidas de rol durante las horas de recreo.
¿Cómo y cuándo se formó Anfitrite?
Anfitrite se funda más o menos a inicios del año 2012 en Barquisimeto (Estado Lara), poco después de que Lord Sting Weiss Dragonheart disolvió su anterior proyecto de Avant-garde gothic metal. Fue con ese anterior proyecto que conoció a Emir Galindez (quien más adelante se uniría a las filas de Anfitrite como baterista) y también a Ana Álvarez.
Esta última fue contactada por Sting para proponerle unir fuerzas para fundar una banda de power metal sinfónico bajo el nombre de “Anfitrite”, inspirado en la diosa del mar tranquilo según la mitología griega.
Poco después ambos deciden empezar a buscar al resto de músicos y es cuando se ponen en contacto con Enmanuel Bastidas, un guitarrista bastante bueno del norte de Barquisimeto, quien además es un violinista de alto nivel que ya había tocado junto al gran director de orquesta Gustavo Dudamel en varias oportunidades.
Así comienzan a componer canciones y ensayar en casa de Ana Álvarez. Luego se unen al proyecto los hermanos Elio y Ericson Escalona, para ocupar los puestos de bajista y segunda guitarra, respectivamente. Es entonces cuando la banda experimenta la transición hacia el metal sinfónico, dejando atrás las influencias del power metal.
Pasado un tiempo la banda experimenta algunos cambios en su formación y estilo musical hasta que se les une Islander Boza en las guitarras, Sara Rodríguez como vocalista y Emir Galindez en la batería, para por fin lanzar un primer EP bajo el título de “Origo” en 2014 con el que debutan en la escena metalera nacional e internacional.
Debido a la complicada situación política y económica de Venezuela la banda se disuelve, pero resurge luego con una nueva alineación: Ysis Vivas en el rol de vocalista, TJ Richardson en las guitarras, José Mendoza en el bajo y Lord Sting Weiss Dragonheart en los teclados. En ese momento se disponen a grabar lo que sería el EP “Helena de Troya” que en esta oportunidad se lanza en 2022 tanto en formato digital como en CD a nivel mundial.
Actualmente la banda ha experimentado un nuevo cambio en su formación debido a los compromisos artísticos de algunos de sus anteriores miembros que ha resultado en la presente alineación de Anfitrite.
¿Quiénes son los miembros actuales de la banda y cuál es su rol en la misma?
En este momento la banda está integrada por Gina Bafile como vocalista, Islander Boza en las guitarras una vez más, José Mendoza en el bajo nuevamente y Lord Sting Weiss Dragonheart encargándose de los teclados, orquestación y voz gutural como ya es la tradición.
Afortunadamente la interacción entre los músicos es más fluida en esta oportunidad, muy a pesar de la distancia que los separa.
¿Cuáles fueron las influencias musicales que inspiraron la creación de Anfitrite?
La principal influencia de Anfitrite es EPICA. Aunque cada uno de los músicos que han integrado la banda fueron aportando elementos que tomaron como inspiración de otras agrupaciones.
En la actualidad, podríamos decir que, aparte de EPICA, nuestras principales influencias son Sirenia, Battlelore, Amberian Dawn, Theatre of Tragedy, The Sins of Thy Beloved y algunos compositores modernos de soundtracks y música clásica.
¿Podrían hablarnos sobre su último álbum, “Clitemnestra”, lanzado este mes de enero?
La idea de este álbum que hemos titulado “Clitemnestra” (en español) era explorar un poco más a los personajes que estuvieron relacionados con la Guerra de Troya y otros más que ya queríamos abordar desde hace tiempo también propios de la mitología griega.
No obstante, también quisimos abordar algunos cuentos de hadas clásicos y la historia de un personaje particular de las Crónicas de Narnia.
¿Qué diferencia a “Clitemnestra” de sus trabajos anteriores en términos de estilo y contenido?
Consideramos que este nuevo álbum va más allá de nuestros anteriores trabajos discográficos, principalmente debido a que hemos logrado un sonido más sinfónico y mejor cohesionado. Por ello esperamos que “Clitemnestra” sea el punto de partida para lo que serán más lanzamientos con un enfoque similar.
¿Qué temáticas y mitos abordan en las canciones de “Clitemnestra”?
Personajes e historias de la mitología griega y diversas obras literarias de fantasía.
¿Cómo fue el proceso de grabación y producción de “Clitemnestra”?
Para este nuevo álbum se buscaba poder darle un toque aún más sinfónico que los anteriores, además de volver a integrar a nuestro sonido las ideas de Islander Boza para las guitarras.
En este sentido, se optó por una afinación más baja para las mismas y también para el bajo con lo que esperábamos darle un poco más de espacio a todo el conjunto de elementos que integrarían las mezclas.
La orquestación y los teclados están conformados por una gran cantidad de pistas, ya que intentamos recrear algo parecido a una orquesta de gran envergadura, siempre tomando en cuenta las limitaciones lógicas de nuestros equipos.
Por fortuna, tras la llegada de Gina Bafile se pudo explorar un poco más agregando a las canciones muchas pistas de voz, con lo que buscábamos lograr algo diferente a nuestros anteriores lanzamientos en ese aspecto.
Todo el material fue grabado a distancia y mezclado por nosotros mismos con los equipos y recursos que actualmente tenemos a nuestro alcance.
¿Cómo será el proceso de promoción y difusión del mismo?
Nuestros amigos de Metal Roos (Australia) están haciendo un gran trabajo de promoción a nivel mundial, aunque nosotros también nos estamos encargando de eso a través de las redes sociales y otros medios externos.
El álbum “Clitemnestra” ha sido lanzado por el momento en formato digital a través de Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, KKBOX y muchas otras plataformas de streaming en todo el mundo.
Aunque también se encuentra disponible en Bandcamp y nuestra tienda en Ko-fi, donde pueden apoyarnos comprándolo para que los ingresos puedan llegar directamente a nosotros.
Estas dos últimas opciones constituyen una mejor alternativa, considerando la manera en que trabajan las plataformas de streaming a la hora de pagar a los artistas y la intervención de las distribuidoras.
Por otro lado, tenemos pensado lanzar el álbum “Clitemnestra” también en formato físico (CD y Vinilo) a nivel mundial, ya que a muchos de nuestros fans les gusta consumir nuestra música en dichos formatos.
El anuncio del lanzamiento de la edición en formato físico se hará a través de nuestra página web oficial, así como en nuestra página de Facebook e Instagram.
Cabe destacar que tanto la edición en CD como la de Vinilo serán de carácter limitado.
¿Cómo creen que será recibido, tanto por el público como por los medios especializados?
Estamos muy seguros de que a nuestra base de fans en Venezuela y de diversas partes del mundo les va a gustar el nuevo álbum, pues ya les habíamos mostrado algunos adelantos a través de nuestra página de Instagram, los cuales fueron muy bien recibidos.
En cuanto a los medios y a la audiencia que no conoce el proyecto creemos que la recepción puede llegar a ser variada. En concordancia, es probable que a algunos les guste y a otros no, pero aun así no dudamos que Anfitrite va a tener nuevos fans a partir de ahora que también nos motiven a seguir haciendo metal sinfónico para ellos.
Cambiando un poco de tema. ¿Cómo describirían la escena del rock en Venezuela actualmente?
Sobre la escena del rock y el metal en Venezuela podemos decir que está muy mermada, debido a que muchas agrupaciones se han disuelto o emigrado a otras latitudes. La principal causa de este problema es la situación del país.
No obstante, a pesar de las dificultades, todavía existen bandas que continúan haciendo todo lo posible para dar conciertos o sacar material.
Es muy probable que esta situación cambie pronto y que Venezuela vuelva a tener una escena fuerte. Aun cuando haya mucha gente pesimista que lo dude, ha habido señales que refuerzan esta idea de un futuro resurgimiento.
¿Qué desafíos específicos enfrentan como banda en la escena del rock venezolano?
Tener una banda de rock o metal en Venezuela es algo complicado, ya sea que quieras dedicarte a dar conciertos o solo producir material discográfico.
Es muy caro grabar en estudio y es aún más complicado producir material físico en el país. De modo que se deben buscar otras alternativas.
Por otro lado, el rock y el metal son escuchados por una minoría que suele ser muy leal, mientras que el resto de la población apoya religiosamente a los géneros urbanos.
Anfitrite logró conseguir una buena base de fans especialmente en el extranjero gracias al lanzamiento de su EP debut en 2014, una época en que era un poco más sencillo ganar presencia en las redes sociales sin recurrir a intermediarios o depender de promoción por parte de terceros.
¿Cómo han logrado superar estos desafíos y seguir adelante?
Con el lanzamiento del EP “Helena de Troya” la banda logró conectar de nuevo con esos fans que años atrás escribían regularmente pidiendo que les enviaran fotos autografiadas o que preguntaban siempre como podían hacer para conseguir nuestro EP debut en formato CD.
Nos sorprendió mucho saber que tenemos seguidores en partes del mundo como Alemania, España, Escocia, Inglaterra, Polonia, Brasil e inclusive Japón y Rusia.
Esto siempre nos motiva a seguir adelante y hacer todo lo posible para seguir produciendo nuevo material para nuestros fans.
Volviendo a la banda. ¿Cuáles son los planes futuros de Anfitrite en términos de proyectos musicales y lanzamientos?
Aunque en estos momentos estamos enfocados en la promoción del álbum “Clitemnestra” en formato digital y los detalles en torno a su próximo lanzamiento en formato CD y Vinilo, tenemos planes para continuar produciendo nuevo material.
En este sentido, les recomendamos a todos nuestros fans, seguidores y cualquier interesado en saber más sobre Anfitrite visitar con regularidad nuestras páginas en Facebook e Instagram, así como nuestra página web oficial.
¿Tienen planeadas giras o presentaciones en vivo en un futuro cercano?
Estamos planeando volver a los escenarios muy pronto. Llegado el momento lo vamos a anunciar en nuestra página web y nuestras redes sociales.
¿Qué objetivos tiene la banda para los próximos años?
Queremos que Anfitrite sea un referente del metal sinfónico en Venezuela, e incluso llegar mucho más allá de eso. Estamos trabajando muy duro para poder lograr ese objetivo.
Bueno Anfitrite, esto es todo. Agradecerles por su tiempo y desearles mucha suerte y éxitos en su carrera. Antes de terminar, algo que deseen decir.
¡Muchas gracias a ustedes por la oportunidad de entrevistarnos! Realmente apreciamos mucho este apoyo que nos han brindado y esperamos sirva para que la gente de otros lugares pueda conocer nuestro proyecto musical.
Si les gusta lo que hacemos, les invitamos a escuchar nuestra música en las plataformas de su preferencia. Aunque si está en sus posibilidades, sería de gran ayuda que no apoyaran a través de Bandcamp, nuestra tienda virtual en Ko-fi o comprando nuestro álbum cuando tenga lugar el lanzamiento en formato CD y Vinilo.
Queremos hacer buena música para ustedes y ofrecerles una experiencia auditiva épica e interesante.
Band Links:
Streaming platforms / Digital stores:
https://ko-fi.com/anfitrite/shop
https://www.mymusic.net.tw/ux/w/singer/show/2980649