Entrevista online con Jorge “Indio” García
(publicado originalmente en: https://medium.com/@elfrikiperiodista/entrevista-online-con-jorge-indio-garc%C3%ADa-a5ab59446125)
Coordinada por Junior Hernández Castro y Jandro Martínez
Jorge “Indio” García es, probablemente, uno de los rostros más conocidos de la escena metalera cubana. Integrante de las bandas Congregation, From the Abyss, Folklorica y Unconsecrated, el también fundador y productor de Deepblast Studios accedió a compartir con El Friki Periodista una entrevista online.
Desde el pasado miércoles, el Indio ha contestado las preguntas y comentarios de varios amigos, colegas y aficionados. A continuación, incluimos una buena parte de estos intercambios.
Yane Vasallo: ¿Qué bandas influyeron en tu gusto musical?
Jorge Indio García: En los inicios, fue la nueva ola de nu metal de finales de los 90 y 2000, pero las principales influencias dentro del death metal vinieron gracias a Lázaro Castro, fundador y antiguo cantante de Congregation (E.P.D), que me prestó casettes de varias agrupaciones como Six Feet Under, Cannibal Corpse, Morbid Angel, Severe Torture, Deicide, Obituary, entre otros.
Iván de Armas: ¿Cómo fueron tus inicios en la música?
Jorge Indio García: Mis inicios como guitarrista fueron desde tiempos de estudios en el Tecnológico, con una guitarra requinto que le llamabamos “la mandolina”. Tiempo despues me compré mi primera guitarra, una Musima Leadstar y un pedal boss super overdrive. Ahí llegué a formar parte de pequeños grupos que aunque no llegaron a ver la luz, me sirvieron de experiencia para ya entrar en una banda seria como lo es Congregation, en 2004.
Iván de Armas: ¿Y From the Abyss?
Jorge Indio García: From the Abyss fue fundado en el año 2015 por miembros de otras bandas como Combat Noise, Congregation y Abomination Reborn.
Carlos Cepero: ¿Cuándo descubriste tus dotes como vocalista melódico?
Jorge Indio García: Hace años, desde que estoy en las filas de Congregation, pero nunca las había puesto en práctica. Esa oportunidad viene después, en nuevas ideas de voces limpias y melódicas en From the Abyss a partir de su segundo álbum. Pero fue en Folklorica donde pude probar y explotar a cabalidad esa variante vocal.
Joel Kaos: ¿Qué guitarrista de Congregation tiene la carcajada más brutal del metal cubano.
Jorge Indio García: ¡Víctor Filiú Méndez! (Risas) Dejó una huella imborrable en Congregation con el tema “Lost Mind”.
Joel Kaos: ¿Por qué ya no tocan “Hoping to find his own way”?
Jorge Indio García: La letra se fue con su cantante original.
Felipe Chiong: ¿Que te llevó a empezar a utilizar siete cuerdas en un género que no es común y hasta mal visto por algunos?
Jorge Indio García: Ya desde bastante tiempo las guitarras seis cuerdas se estaban afinando en B y dropped A, cosa que ya se evita con una guitarra siete cuerdas afinada estándar, con la séptima cuerda opcionalmente en B o A. Esto no es opción obligatoria, ya que actualmente bandas reconocidas como Cannibal Corpse siguen utilizando guitarras 6 cuerdas con un calibre grueso para afinaciones bajas.
Alfredo Farrat: ¿Te atreverías a hacer djent?
Jorge Indio García: Podría llegar a realizar colaboraciones en el mundo djent y tengo amistades de excelencia en esta materia. Con una persona y excelente amistad en particular me atrevería a hacerlo si se llega a materializar una idea. Recuerda, yo disfruto simplemente del buen metal hecho con ganas, no con fines de…
Ernesto Riol Betancourt: ¿Cómo logras llevar el trabajo de músico y productor a la vez? Cuenta tu secreto.
Jorge Indio García: (Risas) Músico en la mañana, productor en la tarde. Por ahora es así con este problema de la COVID. Ya veremos una vez que empiecen los ensayos, conciertos, giras…
Jordy Fuentes: ¿Cómo se portan los We Bite! cuando graban? (Risas)
Jorge Indio García: Esos cabrones de We Bite! son parte de la familia y catalogo DeepBlast. ¡Disfruto las sesiones de grabación con ellos!
Nelson Rodríguez: Indio, ¿qué usas para trabajar? ¿FL studio o Pro-Tools? ¿Cuál es el secreto de la mezcla?
Jorge Indio García: Ni FL ni Pro-Tools, yo uso Studio One 5, pero el DAW (estación de trabajo de audio digital) que utilices no mejora o empeora tus mezclas, es solo un medio para llevar a cabo tu producción. Ahora, las herramientas que tengas dentro de este, sí tienen mayor influencia en la calidad de mezcla, pero mayor aun es el interés y oído que le aportes al producto final.
Junior Hernández Castro: Según tu experiencia, ¿cuál es el mayor desafío a la hora de producir metal?
Jorge Indio García: El mayor desafío no se encuentra en qué tipo de rock o metal entres a grabar. El detalle y la particularidad está en los músicos, en cómo interpretan sus instrumentos y la idea que quieren materializar. Tengo bandas de poca o mucha experiencia, de lenta, rápida y precisa ejecución. Todo varía muchísimo entre grupos, pero la magia final está siempre cuando tanto a los músicos como al productor nos va gustando el resultado final que dejamos plasmados en la grabación. No se trata de elitismo y equipamiento caro para lograr calidad, eso esta sobrevalorado: ¡se trata de entregar el 100% de interés y pleno oído en lo que produces!
Germán Nebulah: ¿Producir o tocar? ¡Solo puedes elegir una!
Jorge Indio García: ¡No, man, qué va! ¡Me pusiste en China eso! ¡Las dos cosas son mis pasiones! Di tú, creo que final, en caso extremo, me quedo con tocar, pero la experiencia de compartir jornadas de grabaciones con musicos, colegas, es unica y saber que aportaste un pedacito en cada disco que sale al publico es único.
Junior Hernández Castro: ¿Cómo quedaría parado DeepBlast luego de las regulaciones del trabajo por cuenta propia publicadas a inicios de año?
Jorge Indio García: Pura incertidumbre… hasta ahora…
Nelson Rodríguez: ¿Lo próximo de From the Abyss va a desarrollar mas allá la línea que mostraste en ciertos temas del nuevo disco?
Jorge Indio García: La única constante que From the Abyss no cambiará es “death metal”. Por lo demás, existe un mundo basto y oscuro por trabajar, recursos que aún hoy no podría asegurarte que lo tengamos o no en próximas producciones.
Junior Hernández Castro: Al anunciar el lanzamiento de este tercer disco, Chaos Supremacy, también hicieron pública la firma con el sello Vrykoblast. ¿Cómo se concretó este fichaje?
Jorge Indio García: Todo gracias a un amigo, Alberto Lobos, de la banda argentina Exxecutor. Él me escribió vía Messenger porque encontró en YouTube a From the Abyss y le intereso el segundo álbum, Ethereal World, colgado en nuestro canal.
Entonces entablamos una conversación en la cual le pedí ayuda con algún sello que le interesara nuestra producción y entonces me puso en contacto con Andy, de Vrykoblast Prod. Le paso dos temas del tercer album Chaos Supremacy, él tuvo interés en escuchar más y luego por firmar con a la bands para promocionar y distribuir a nivel mundial este álbum.
Junior Hernández Castro: ¿Y la reciente incorporación a los españoles de Unconsecrated?
Jorge Indio García: La incorporación a esa banda viene gracias al sello Vrykoblast Prod, que me puso en contacto con David, de la disquera Dark Blasphemies Records y fundador de Unconsecrated. Él me habló de la necesidad de grabar la línea de bajo de un nuevo proyecto de disco. A mí me gustó mucho la idea y acepté entrar como bajista.
Marialis Martínez: Indio, ¿Podemos hablar de metal cubano o solo metal hecho en Cuba? ¿Reciclaje, apropiación, antropofagia?
Jorge Indio García: Metal cubano de apropiación y creativa particularidad para el caso de From the Abyss.
Junior Hernández Castro: ¿Tienes alguna canción favorita dentro del repertorio de From the Abyss?
Jorge Indio García: No, realmente no tengo favoritos. De hecho, a veces pongo este tercer álbum o alguno de los anteriores, y me gusta poner el orden de los temas en aleatorio y que me dé la sorpresa del proximo tema (risas). Y créeme que a veces me sorprende un buen tema del primer album y de repente viene uno igual de bueno del tercero.
Jandro Martínez: Respóndeme sin pena: ¿una canción que consideres infravalorada o sobrevalorada dentro del repertorio de From the Abyss?
Jorge Indio García: Estas dos del primer y más promocionado disco en vivo Talles of the Fallen. Sobrevalorada: “Primitive Horror”. Infravalorada: “Nocturnal the Beast”.
Claro, esto es solo a mi entender.
Junior Hernández Castro: ¿Qué opinión te merece el metal cubano de estos últimos años?
Jorge Indio García: A mi parecer, con poco cambio, pero sí una muy buena mejoría en cuanto a promoción y conocimiento de las bandas en las redes sociales, sobre todo a raíz de la pandemia.
Jandro Martínez: Define tu top 5 de bandas de metal cubano, sin ordenar.
Jorge Indio García: Bueno, por supuesto que no te voy a poner las bandas en las que yo toco jejeje.
No sería un top de mejor a peor, simplemente bandas que para mi gusto destacan: Saloma, músicos de excelentísimo calibre y calidad; Helgrind, grupo al que le veo un futuro de buen ascenso; Switch, por su hardcore descomunal; Jeffrey Dahmmer, porque desde que los conozco en Holguín son súper crudos y directos; y Crampus, porque me resulta interesante la propuesta en su música. Te podría mencionar aún unos cuantos más pero bueno, esto va de solo cinco.
Nelson Rodríguez: Indio, ¿tienes un top 5 de gustos culposos? ¿Bon Jovi? ¿Chayanne?
Jorge Indio: ¿Quieren explotar con esto? (Risas). Pues allá va: Capital Cities, Enigma, Boney M, Disco-Retro en general, ABBA entre otros… Un “oscuro” de seguro no te pone esto por orgullo, jaja.
Jandro Martinez: Hablemos un poco de tu vida personal: ¿cómo sería una día normal en la vida del Indio, la rutina diaria de un metalero cubano?
Jorge Indio García: En mi caso, amanezco y es trabajando audio desde la mañana que es el mejor momento para trabajar mezcla. Dándome tiempo también para trabajar en lo nuevo y el próximo album de From the Abyss. Esto lleva su tiempo, según como tenga la musa para la cuestion. Actualmente con todo esto de la covid, aprovecho mucho más el tiempo en trabajo de audio y arreglos de grabaciones de los grupos que estan en sesión con Deepblast.
Jandro Martínez: Ya desde la voz de la experiencia y como músico veterano y reconocido, ¿qué mensaje quieres mandarles a las nuevas generaciones que hacen o que quieren hacer metal en esta pequeña isla del Caribe?
Jorge Indio García: Simple: perseverar en la idea que quieran llevar a materializar. Como se dice en buen cubano: “la cosa está dura”, pero tampoco imposible.