Héloïse lanza sus “pilares de la destrucción”

MetalportusVenas-Cuba
6 min readJul 25, 2023

--

Héloïse es una agrupación colombiana que mezcla sonidos del metal moderno y el rock con una temática basada en la astronomía y ciencia ficción. A lo largo de 10 años, el proyecto ha consolidado un público nacional que destaca su versatilidad sonora y el aporte a las nuevas tendencias del metal

Héloïse es una agrupación colombiana que mezcla sonidos del metal moderno y el rock con una temática basada en la astronomía y ciencia ficción. A lo largo de 10 años, el proyecto ha consolidado un público nacional que destaca su versatilidad sonora y el aporte a las nuevas tendencias del metal. Por: Alejandro Pérez.

Tengo entendido que la banda lleva más de 10 años de creada.

¿Cómo surge la idea de crear la banda?

La idea de la banda surge a raíz de la creación de un cómic, escrito por Andres y Santiago Peña, los hermanos fundadores del concepto y el nombre de la banda. Ese cómic necesitaba la música para poderle dar vida, es así como deciden empezar a componer sus propias canciones y el entrelazamiento entre la música y el universo ficticio de Héloïse.

¿Quiénes son sus miembros actuales y de dónde proceden?

Los miembros actuales de la banda son:

Cristhian Moncada- voz principal

Andres Peña -guitarra y coros

Rafael Zapata- guitarra y producción musical

Diego Layos- bajista

Andres Castaño- baterista

Juanjo Sanchez- guitarrista

Solo Cristhian es de la ciudad de Pereira, el resto nació y vive en la ciudad de Medellín, Colombia.

¿Cómo definirían su estilo musical y cuales mencionarían como sus principales influencias?

El estilo de la banda es una mezcla muy fresca y poco escuchada en Colombia, mezclando sonidos del death metal melódico, djent, rock, indie y sonidos autóctonos de muchas regiones del planeta, para así, generar atmosferas únicas inspiradas en la astronomía, melodiosas, pero a la vez contundentes que llevan a un viaje a través de los sonidos para ser libres por el espacio estelar.

Recientemente estrenaron el tema “Pilares de la Destrucción”, como preámbulo de ‘Ørb-ï’, el próximo disco de la banda. ¿Cómo fue todo el proceso del video?

El video fue dirigido por Yisus Calderón, bajo la producción ejecutiva de AP Records, el video se grabó en el municipio de La Estrella, cercano a la ciudad de Medellín. El proceso de grabación fue extenso ya que queríamos conservar la circularidad de los elementos para así intentar transmitir la idea de Ørb-ï y, sobre todo, la idea de la construcción del caos a partir de la anti naturalidad de los pilares con las que está sustentada la sociedad en la que vivimos. Se trajeron dos colores muy representativos en la gama de colores de la banda e imágenes de la sociedad en caos, pero con la sutileza que nos caracteriza.

¿Coméntennos un poco sobre este tema?

Pilares de la Destrucción, es el primer sencillo de Ørb-ï, fue de los últimos que estuvo listo a nivel de composición, pero con la frescura con la que queríamos empezar a promocionar nuestra nueva producción.

¿De qué trata la letra?

La letra trata de la producción antinatural del caos, al servicio de una sociedad consumista, desagregada de los principios naturales que rigen la existencia y la vida. Queríamos navegar entre la poesía de las palabras para que tuviera esa crudeza característica del metal, si no, algo más poético de la concepción de la sociedad en la que nacimos y convivimos.

Me llamó la atención la gran cantidad de visualizaciones que ha tenido el mismo. ¿Esperaban que este video tuviera tan buena recepción? ¿Se sienten contentos con el resultado obtenido?

Al principio estábamos asustados, ya que el sonido del disco anterior a este es muy diferente, en el anterior era más marcada la tendencia del death metal melódico con metal core, en Ørb-ï exploramos más elementos del djent y del rock que nos llevó a tener más amplio es espectro de sonidos sin desligarnos a nuestra esencia. Otra de las diferencias es que en esta oportunidad Peña, que siempre ha hecho los coros de las canciones decidió que Rafa cantara para mostrar otra faceta de la banda y así tener más sonoridad y diversidad de la propuesta. Agradecemos a todos nuestros amigos que siempre han estado ahí y hacen que esto llegue a muchas personas.

Como dije este tema formará parte de ‘Ørb-ï’, el cual tengo entendido saldrá este año. ¿Cuántos temas traerá incluido este disco?

El disco tendrá 12 canciones, el concepto de Ørb-ï es la circularidad de la vida, de los sonidos musicales, de la propia existencia que tanto tiempo invertimos pensando en ella.

¿Qué temáticas incluirán en sus temas?

Las canciones fueron elegidas meticulosamente para conservar el concepto circular de la existencia, fueron diseñadas con el fin de que la sonoridad no sea alterada al ser escuchada a lo largo del disco. Las canciones tienen la característica que es el opuesto a la otra, mientras que en una tienen más atmosferas que dan sensación de luz, la parte da la sensación de oscuridad y tristeza.

¿Podremos esperar más videos de algún otro tema?

El disco al ser de larga duración tendrá varios sencillos y todo un despliegue audiovisual del concepto.

Respecto a la promoción y difusión del mismo. ¿Ya tienen pensado en como lo harán?

Toda la difusión de medios y promocional está a cargo de AP Records, la productora que cobijó a Héloïse con Ørb-ï.

¿Pensarán lanzar temas previos?

La proyección que tenemos es lanzar varias canciones previas antes de lanzar el disco completo.

¿Tienen previsto realizar alguna gira nacional para presentar el mismo?

La gira nacional ya está proyectada y tendrá al menos 10 ciudades de Colombia.

¿Una vez terminado, donde se podrá obtener copia del mismo?

Ørb-ï, tendrá un formato físico y quedó brutal, serán unidades de colección en formato vinilo que solo se sacarán 100 copias, eso les podemos adelantar.

¿Cómo creen que será recibido este disco, tanto por el público como por los medios especializados?

En cuanto al recibimiento de Ørb-ï a nuestros amigos (no nos gusta la palabra fans) y los medios especializados, esperamos que sea positiva, hemos trabajado por muchos años por materializar este disco, de igual manera recibimos la crítica constructiva de manera muy natural y agradable, ya que esto nutre la perspectiva de nuestra profesión.

Cambiando un poco de tema. Sé que ustedes son de Colombia y la verdad es que, desde hace algún tiempo, tenía interés en poder hablar con alguna banda de la región, pues casi nunca tengo la oportunidad.

¿Desde su experiencia o punto de vista, como ven en estos momentos la escena metalera en su pais?

Para ser muy sinceros, si bien las bandas trabajan muy duro por sus proyectos, las rivalidades innecesarias, “seguidores” poco constrictivos hacen que muchos proyectos de mucha calidad musical y conceptual abandonen su marcha. Nosotros hemos tratado de alejarnos en lo máximo posible de estos factores y continuar nuestro viaje espacial por otras regiones para así poder conseguir nuestro objetivo, que no es más que más personas nos puedan escuchar y apreciar el arte que hacemos.

¿Se realizan con bastante frecuencia conciertos de bandas?

Los conciertos masivos a nivel de metal y más bien, hablando de rock se hacen, pero no para grandes masas, son muy limitados los recursos para ello y solo se logra cuando vienen al país grandes bandas del extranjero.

¿Cuentan las bandas de Colombia con apoyo de alguna agencia gubernamental?

La mayoría de las bandas hacen su trabajo artístico con recursos propios lo que hace más difícil conseguir los objetivos en un mediano plazo.

Volviendo a la banda. ¿Cuáles son los planes más inmediatos que tienen?

La banda tiene planeado varios conciertos promocionales, seguir con la campaña de medios para las canciones siguientes con sus respectivos videos y seguir haciendo música.

Bueno Heloise, esto es todo. Agradecerles por su tiempo y desearles mucha suerte y éxitos en su carrera. Antes de terminar, algo que deseen decir.

Muchas gracias a ustedes por esta entrevista, el tiempo para plantear las preguntas e interesarse por el arte que hacemos. Un saludo desde Medellín — Colombia y esperamos pronto tener un acercamiento más fraternal con España y Cuba.

Sigue a la banda en:

https://www.instagram.com/heloise_band/

--

--

MetalportusVenas-Cuba
MetalportusVenas-Cuba

Written by MetalportusVenas-Cuba

Revista 100% cubana dedicada al rock!!!

No responses yet