Murmur: “Nosotros estamos más que satisfechos con lo que hacemos”

Además del simbolismo alquímico, en las letras de Murmur son recurrentes otras temáticas como el ocultismo, la misantropía y su tradicional presencia antirreligiosa.

MetalportusVenas-Cuba
8 min readDec 21, 2022
Con apenas 4 años de creados, Murmur ya se han hecho de un espacio dentro de la escena española. ¡Y de qué manera!!! Luego del lanzamiento de un EP en el 2018, los madrileños han apostado a lo grande con su primer disco Pvtrefactio, el cual ha sido bien recibido y ha obtenido excelentes críticas. Pero dejemos que sea Alex Lázaro, su bajista, quien nos dé más detalles sobre el mismo y la banda. Por: Alejandro Pérez.

¡Hola Murmur! ¿Cómo estáis? Un placer poder entrevistarlos.

Saludos a Metal por tus venas, un placer que nuestra primera entrevista transatlántica sea desde Cuba, no se nos ocurre mejor país.

¿Cómo os llevó la pandemia todo este tiempo?

La pandemia ha ido perdiendo protagonismo, aunque todavía sigue aquí instalada y no se va. Mentiríamos si dijéramos que esta maldita pandemia no nos ha afectado como banda, ni a nuestro trabajo, parece que la música no ha existido durante un par de años y ahora por fin todo está volviendo a resurgir. En cierto modo nos sentimos afortunados de que todo sucediera antes de lanzar el disco y no después, ya que nos hubiera cortado las alas. Esto nos ha llevado a tener que ser muy pacientes, a realizar cambios y mejorar en la medida de lo posible.

Según su bio, la banda surge en el 2018 por lo que llevan poco tiempo de creados. ¿Cómo surge la idea de crear la banda?

Efectivamente, en 2018 se consolida el proyecto y empieza a parecerse a lo que es Murmur hoy en día. En los años anteriores empezaron nuestros primeros pasos, como una toma de contacto, pero todo sin definir. Todo surge a raíz de Beatriz Bennett, nuestra vocalista y líder, quien buscaba una experiencia dentro del metal más extremo. Para ello contaba con Igor Teterycz, actual guitarrista y también miembro fundador, así como Alex Lázaro al bajo. Todos vivimos en la misma ciudad y fue fácil juntarnos para iniciar un proyecto que, por aquel entonces, no hubiéramos imaginado que nos hubiera traído hasta donde estamos hoy.

¿Quiénes son sus miembros actuales?

Actualmente nos mantenemos con Beatriz Bennett a la voz, Igor Teterycz a la guitarra y Alex Lázaro al bajo. Pronto presentaremos a los dos miembros de la banda restantes, que esperamos que formen parte de Murmur durante mucho tiempo.

¿Cuáles mencionarían como sus principales influencias?

Nuestras influencias son extensas y bien variadas, sobre todo porque cada uno de nosotros estamos interesados en perfiles de bandas muy diferentes. Al final tratamos de poner toda nuestra inspiración en común para hacer algo que nos gusta a todos y que todos entendemos a la perfección.

Por citar algunas bandas, sobre todo de la escena europea, Behemoth, At the Gates o In Flames en la parte más clásica, y en un entorno algo más moderno podemos hablar de Amenra, Harakiri for the Sky o Rolo Tomassi. Algunas bandas norteamericanas, como Agalloch, Deafheaven, Tool o Deftones también suelen estar en nuestra lista.

¿Cómo definirían su estilo musical?

Tal vez un poco en la línea de lo que veníamos hablando en cuanto a influencias. De momento no hemos querido ponernos la etiqueta de nada y por lo que leemos en cada crítica, parece que a la gente le llama la atención nuestra versatilidad a la hora de componer e interpretar. Hay quienes nos integran dentro del black metal y otros, en cambio, que nuestros ritmos en muchas ocasiones nos acercan al doom. Dado nuestro

interés por el post metal y lo progresivo, tal vez hablar de post-black metal nos haga sentir cómodos.

Hasta el momento tiene dos trabajos musicales, un EP del 2018 y su primer disco “Pvtrefactio”, que recién saliera a finales de octubre. ¿Cómo fue el proceso de edición y grabación?

La verdad que fue un reto que afrontamos con mucho respeto. Grabamos en Madrid, en California Studios, y la verdad que nos facilitaron todo como nunca hubiéramos imaginado. Además, nuestra filosofía encajó a la perfección con la manera de producir en dicho estudio, así que el momento de la grabación fue muy cómodo. Todo lo que vino después, ya con la pandemia asomando, sí que ha sido más complicado y tedioso.

¿Cuántos temas trae y sobre que van los mismos?

Este álbum viene cargado con un fuerte simbolismo y hemos tratado de dejar muchas pistas sobre ello desde antes de su salida. Durante su creación hemos estudiado muchos libros y tratados medievales sobre alquimia, también obras más modernas, con la intención de trasladar toda esta filosofía a un mundo más actual. Por lo tanto, no es casualidad que hayan sido 7 canciones, cada una de ellas asociadas con un momento concreto de ‘La Gran Obra’ (el proceso de creación alquímico).

Hablamos de un proceso que va desde el punto más oscuro de los seres humanos (Death of Thoth) hasta la liberación total del individuo (Seven). Queríamos que el álbum fuera una experiencia en la que debemos aprender a ser mejores personas, desquitarnos de toda la negatividad y el egoísmo impregnado en la sociedad actual, y conseguir purificarnos como personas. El corte central, Caelestis, evoca un renacimiento, el forjar un alma renovada y pura y seguir avanzando hasta la perfección.

Respecto a este disco. ¿Ya han podido presentarlo de manera oficial?

De momento hemos publicado tanto el videoclip como el álbum en todos los canales oficiales. El momento de presentarlo ante el público llegará en 2023, para el cual ya tenemos muchos planes. Tenemos mucha ilusión y muchas ganas, pero tendremos que esperar un poquito hasta poder hablar de todo ello abiertamente.

¿Cómo creen que será recibido, de manera general, tanto por el público como por la prensa especializada?

Esta pregunta nos la hemos hecho muchas veces. Nosotros estamos más que satisfechos con lo que hacemos, ya que es lo que nos sale y no tratamos de complacer a nadie. A su vez, somos conscientes de que tenemos un público muy concreto, de que incluso nos cuesta encajar hasta en la escena más generalista del metal. Pero la verdad es que la gente que se para a escucharnos nos está haciendo críticas muy positivas. Nos sorprende la cantidad de cosas que nos llegan por las redes, la verdad que es muy alentador. Estamos encantados de que medios especializados e independientes hablen de nosotros, así que creemos que le hemos perdido un poco el miedo al “qué dirán”.

¿Dónde se puede obtener copia del mismo?

Por ahora la versión digital se puede obtener tanto en Bandcamp como en Apple Music. Estamos trabajando para que muy pronto podamos contar con el formato físico. Creemos que va a lucir increíble e intentaremos hacerlo llegar a todos los lugares que nos sea posible.

De este disco hace poco lanzaron el video oficial del tema “Sol Invictus”, el cual rápidamente superó las 3000 visitas. ¡Así que felicidades!!

¿Coméntennos un poco sobre este video?

En primer lugar, muchas gracias. Se trata de nuestro primer videoclip y estamos muy contentos de haber podido sacarlo adelante.

Elegimos Sol Invictus porque era el tema que más sintetizaba, en la medida de lo posible, todos los matices de este álbum. La estética se inspira en la antigua roma, una cultura que como latinos nos toca sí o sí, aunque la canción trasciende mucho más allá de lo que fue este ‘culto al sol’.

Desde un principio teníamos muy claros los elementos que queríamos que estuvieran presentes, así como la gama de colores, que únicamente contiene ese negro putrefacto que destaca sobre el blanco puro (albedo), así como el rojo (rubedo), culmen de la perfección, y pequeñas pinceladas de ese paso intermedio que aporta el color dorado (citrinas). Estos han sido los colores que han estado presentes desde la fase teaser previa al lanzamiento del álbum.

¿Dónde se filmó?

Todo el vídeo está filmado en Madrid. La parte que se grabó con Beatriz fue en un humilde barrio de nuestra capital. Los exteriores también pertenecen a fachadas, parques y cementerios de Madrid. También supuso cierta reivindicación, ya que muchos españoles no son siquiera conscientes del gran lujo de secretos y de arte que albergan los espacios públicos de una ciudad tan modernizada, pero a su vez con tanta historia, como Madrid.

¿Cómo fue todo el proceso?

Disfrutamos mucho de todo el proceso, en gran parte porque contamos con un equipazo con el que trabajar. Los dos directores del proyecto, Aza Gómez y Lorenzo Ayuso, se volcaron con nosotros desde el primer momento. Creemos que la clave fue que entendieron a la perfección la idea que queríamos transmitir. Luego ellos, junto al equipo de maquillaje, fotografía y toda la producción, hicieron toda la magia.

También hay que admitir que Beatriz hizo un gran esfuerzo el día de la grabación en el estudio, teniendo que aguantar una larga sesión de maquillaje y aguantando con ese vestuario durante horas. pero al final todo se consiguió en una única larga jornada que transcurrió de forma muy amena. Creo que todos lo disfrutamos mucho. pronto lanzaremos un making of de ello, así que estad atentos.

¿Cómo se sintieron una vez vieron el video terminado?

Las sensaciones fueron muy buenas desde el mismo día del rodaje. El resultado fue mil veces mejor de lo que hubiéramos pensado. Estamos muy agradecidos a todo el equipo. Creemos que, para ser nuestro primer trabajo, hemos cumplido con creces, y todo ello es fruto del esfuerzo y de la paciencia, ya que descartamos varios proyectos previos antes de llegar hasta aquí. Al final un trabajo bien hecho no sale de la nada, sino de mucho esfuerzo y de las ganas de querer hacer las cosas bien.

¿Cómo se sintieron una vez vieron el video terminado?

Las sensaciones fueron muy buenas desde el mismo día del rodaje. El resultado fue mil veces mejor de lo que hubiéramos pensado. Estamos muy agradecidos a todo el equipo. Creemos que, para ser nuestro primer trabajo, hemos cumplido con creces, y todo ello es fruto del esfuerzo y de la paciencia, ya que descartamos varios proyectos previos antes de llegar hasta aquí. Al final un trabajo bien hecho no sale de la nada, sino de mucho esfuerzo y de las ganas de querer hacer las cosas bien.

Volviendo a la banda. ¿Cuáles son los planes más inmediatos?

En estos momentos tenemos varias fechas cerradas para 2023, estamos deseando poner los pies en los escenarios y seguir transmitiendo muchas sensaciones a todos los que se acerquen a apoyarnos.

Entre tanto también tenemos ideas para volver al estudio, pero de momento no hay nada concreto aquí.

¿Ya tienen previstas próximas fechas de presentación?

Como hemos comentado, tenemos varias fechas cerradas, pero aún no podemos publicarlo. Tan pronto como sea posible, iremos avanzando fechas a través de nuestras redes sociales.

Bueno Murmur, esto es todo. Agradecerles nuevamente por su tiempo y desearles mucha suerte. Antes de terminar, algo que deseen decir.

Muchas gracias a todos vosotros y ojalá podamos dejarnos ver por la isla algún día. Abrazos desde España.

Sigue a la banda en:

https://www.instagram.com/murmur.xatafi

1-Death of Thoth

2-Leiyu

3 -Selenelion

4-Caelestis

5-Sol Invictus

6-Pesta (The Plague Hag )

7-VII

--

--

MetalportusVenas-Cuba
MetalportusVenas-Cuba

Written by MetalportusVenas-Cuba

Revista 100% cubana dedicada al rock!!!

No responses yet