ReyLobo y su viaje hacia el “infinito”
Luego del éxito de su primer disco “El Octavo Pecado”, los murcianos vuelven a por todas con su “Infinito” el cual sin dudas ya es un éxito!!
Para mi suerte fui testigo del nacimiento de ReyLobo y la verdad han logrado un excelente trabajo hasta ahora. ¿Cómo se sienten luego de 4 años de creados?
Nos sentimos muy ilusionados y con más fuerza que nunca. Tras El octavo pecado iniciamos la composición de Infinito, y no hemos dejado de trabajar y estudiar para poder expresar con la música todo lo que llevamos dentro. Con este segundo álbum, creemos que nos hemos consolidado como banda, y ahora el límite es el infinito, jejeje.
¿Mantienen la misma alineación o hubo cambios?
Una vez que teníamos el proyecto del octavo pecado iniciado y la composición del disco, o la maqueta en aquel momento, mejor dicho, finalizada, decidimos darle forma a la banda e integrarla con grandes músicos que conocíamos y con los que nos unía una fuerte amistad, así que se unieron a nuestras filas Alejandro Molina a la batería Wenceslao Miralles al bajo y Miguel Torralba al teclado. Al poco tiempo de estrenar el octavo pecado y dar nuestros primeros pasos por los escenarios Alejandro se apartó del grupo y se unió el que venía siendo nuestro técnico de sonido y apoyo en todo tanto musical como personalmente hablando, Guillermo barranco más conocido para todos ustedes como Momo.
Parece que fue ayer que debutaron con “El Octavo Pecado” y aún recuerdo la gran recepción que tuvieron, a pesar de que estábamos en medio de la pandemia. ¿Cómo recuerdan esos momentos?
La verdad es que el lanzamiento tuvo bastante más repercusión de la que esperábamos tener en un principio. Un debut pronunciado conlleva muchas cosas, pero sobre todo nos hizo muy felices, ya que siempre te da miedo que tu trabajo quede diluido en la marea de estrenos musicales.
¿Pensaron que iban a tener tanta recepción?
Para nosotros el interés que se mostró en la salida (en su mayoría positivo) fue increíble y nos dio muchísima fuerza, es más, nos impulsó tanto que enseguida nos pusimos a trabajar en el segundo álbum, y por ello lo hemos pulido tanto en poco tiempo.
Supongo que por el tiempo entre “El Octavo Pecado” e “Infinito”, vuestro más reciente álbum no haya transcurrido mucho. ¿Cómo fue el proceso de edición y grabacion?
El proceso creativo se ha desarrollado de forma similar que, con el Octavo pecado, no obstante, ha habido una serie de cambios que son parte de las mejoras que han condicionado éste segundo álbum. Tal como hicimos con nuestro disco debut para iniciar la composición del álbum lo primero que hicimos fue sentarnos a desarrollar el concepto que queríamos tratar, como queríamos que transcurriese la historia, y los nuevos elementos que íbamos a introducir. Una vez señalados esos principios o pilares, el desarrollo de la composición funcionó de forma parecida, componiendo al principio las letras con una base de melodía, para posteriormente darles vida con la composición musical, y finalmente hacer un análisis ultimando cambios junto a nuestro productor.
¿Cuántos temas trae y sobre que van los mismos?
El disco trae 11 temas, y tratan un camino que considero que todos vamos a vivir en la vida, que es ese sentimiento de pérdida y como nos enfrentamos al mismo. Además, Infinito se puede ver como la otra cara de la moneda de El octavo pecado. Mientras que en uno tratábamos cómo el protagonista afronta la muerte y lo que hay más allá de esta, en este nos centramos en aquel que ha sufrido la pérdida, pudiendo incluso unir esas dos historias.
A pesar de ser un disco conceptual, hemos de advertir que hemos cuidado muchísimo que cada canción funcione de forma individual, y que cada persona pueda hacerla suya sin necesidad de seguir el hilo de la historia. Así encontramos temas sobre la amistad, envejecer, la locura, el alzamiento de las inteligencias artifíciales, etc.
¿Coméntenos sobre las colaboraciones en este disco, pues sé que son varias?
En este caso las colaboraciones se han pensado durante la composición del disco y sobre todo por la amistad que nos une con ambos vocalistas, con Miguel Ángel Franco tiene una relación de años de amistad nuestro batería Momo, y en cuanto a Leo Jiménez es profesor del vocalista, Nacho, y sobre todo un amigo.
Por supuesto dichas colaboraciones, junto a la de Valentín Miralles al violín y Rafael Lázaro con su solo en “La escalera de la creación”, han enriquecido de sobremanera el producto. Ellos siempre fueron parte de Infinito.
¿Cuenta con algún material audiovisual?
En cuanto a material audiovisual, estrenamos antes de la salida del disco tres avances. Dos videoclips, Valeria e Hidalgo, y un video lyric del tema El hambre, de los cuales estamos muy orgullosos y consideramos que han quedado espectaculares. Todos ellos los podéis encontrar en YouTube.
¿Dónde se puede obtener copia del mismo?
Si queréis apoyar a la banda, lo que para nosotros es algo increíblemente importante y nos da mucha fuerza para seguir trabajando, en nuestra página web https://reylobo.band podréis encontrar en nuestra tienda online nuestro nuevo disco Infinito, o el anterior El Octavo Pecado, así como un surtido exclusivo de camisetas que seguro que os van a encantar.
El pasado 6 de mayo presentaron el disco en directo en la sala Garaje Beat Club de Murcia junto a otros invitados. ¿Cómo fue esa noche?
El primer concierto en el que estrenamos infinito, en la sala garaje en Murcia, aquí en nuestra tierra. La verdad es que fue espectacular. Fue una noche inolvidable junto a nuestros compañeros de Myntra y el grandísimo Cano.
¿Cómo fue la interacción con el público?
Llevábamos muchos meses trabajando en el show que queremos dar en esta gira de Infinito, hemos reunido muchísimos elementos para poder hacer que el público se integre en la historia que estamos contando y por supuesto lo pase genial. Así que este primer concierto salió espectacular y sé que lo que están por venir van a salir igual de perfectos o mejor.
¿Cómo se sintieron una vez terminó el show?
Al terminar el show sentimos que todo el trabajo había merecido la pena, y que el público había vivido Infinito plenamente junto a nosotros.
Cambiando un poco de tema. El que oye vuestro primer trabajo “El Octavo Pecado” y se enfrenta ahora al “Infinito”, puede percibir la madurez musical que han alcanzado, al menos es lo que percibo. ¿Se podría decir que la banda ha evolucionado musicalmente?
Considero que hemos evolucionado a base de esfuerzo y aprendizaje, y muchísima ilusión. Hemos observado lo que funcionó y gustó en el octavo pecado, y hemos desarrollado dichos extremos en nuestro nuevo álbum, pero incorporando además nuevas técnicas y recursos de esos que hacen que se te erice la piel, y pienso que si a mí me eriza la piel a algún loco más en este mundo le provocará la misma sensación.
¿Qué comparaciones podríamos encontrar entre ambos discos?
Este álbum intenta llegar al infinito con nuestra música, y a su vez sabemos que nos queda trabajo, ideas e ilusión para rato. Ya estamos trabajando en el siguiente proyecto con cosas muy novedosas que creo que os van a encantar. Lo importante es no quedarse estancado y sobre todo tener muchísima ilusión.
Una pregunta algo difícil. ¡Mientras preparaba esta entrevista me deleite escuchando el “Infinito” de principio a fin y la verdad es tremenda pasada!! ¿Se atreverían a seleccionar sus temas preferidos de este disco? (yo ya hice mi elección)
Mis temas favoritos hoy son El adversario, y Lux aeterna (Nacho). Como ves, son las canciones que abren y cierran el álbum. Con Lux aeterna nos encontramos con un grito de dolor que abre Infinito, con cierta resonancia de “El Octavo Pecado”. En el mismo creo que se expresa de forma muy pulida la triple metáfora que rodea todo el disco, y quedó muy redonda. Por un lado, tenemos el momento de perdida que inicia la historia de la que habla el concepto del álbum, por otro nos habla de la perdida de la inspiración, y a la vez está inspirada en la novela “El juego del ángel” de Carlos Ruiz Zafón.
En El adversario encontramos exactamente todo lo contrario. Una canción con tintes melancólicos e incluso pasajes de terror, que busca ascender hasta el clímax, y a la que considero la más alejada de “El Octavo Pecado”. Es la única canción del disco que no está inspirada en ninguna novela, pues es la que transcurre en la más cruda realidad.
Me gustaría conocer los tuyos 😊
Volviendo a la banda. ¿Cuáles son los planes más inmediatos?
En nuestras redes sociales traemos sorpresas todas las Semanas, y muy pronto anunciaremos bastantes fechas de conciertos que os van a sorprender, con carteles muy potentes y un show espectacular que estamos preparando.
¿Ya tenéis planificado vuestros próximos shows?
Cada miércoles está subiendo a nuestro canal de YouTube Wen, nuestro bajista, videos diseccionando cada uno de nuestros temas, para que podáis experimentar la experiencia de Infinito junto a nosotros. Son geniales y os van a cautivar.
Bueno ReyLobo, esto es todo. ¡Agradecido de verdad por la oportunidad de volver a entrevistarlos! ¡Les deseo mucha suerte y éxitos en su carrera! Antes de terminar, algo que deseen decir.
Muchísimas gracias por todo vuestro apoyo, sin vosotros el camino no sería el mismo. Y muchísimas gracias a todos los lectores y seguidores.
Sigue a la banda en:
https://www.instagram.com/reyloboband/