Velomic: “estamos muy emocionados y con ganas de llevar a este gran festival un gran show…”

Velomic se presentará por primera vez en Cuba a finales de junio en el Atenas Rock Fest. A propósito de esta primera gira de la banda en Cuba, Teyaotlani su guitarrista nos cuenta sobre la banda y sus expectativas respecto a esta visita.

MetalportusVenas-Cuba
6 min readMay 29, 2024

Tengo entendido que la banda surge en el 2010, por lo que llevan ya 14 años de creados. ¿Cómo surge la idea de crear la banda?

La banda surge a partir de el amor a las culturas ancestrales, a nuestras raíces y al genero metal. Esta idea se maquinó durante mucho tiempo, pero se hizo sólida hasta la entrada de las personas indicadas, ya que el género no solo requiere de tocar sino de un profundo sentir hacia nuestras raíces.

¿Quiénes son sus miembros actuales?

Tras pasar por muchas circunstancias de varias índoles con nuestros anteriores integrantes, la alineación actual de la banda se conforma:

Kuetlachtli — Batería

Teyaotlani — Guitarra e instrumentación

Yezaatl — Voz e intrumentación

Yoloyohualli Xiuhcitlalli — Performance e instrumentación

Uitektli — Bajo e instrumentación

Me llamó la atención la sonoridad de la banda, que es una mezcla de sonidos étnicos y música folclórica mexicana con elementos del metal.¿Cómo surgió la idea de esta mezcla tan llamativa?

Pues en realidad esta mezcla es algo que ya se ha hecho desde hace mucho tiempo con bandas como Chac mool, Tribu, Luis Perez Ixoneztli y hasta Caifanes entre otros, posteriormente salieron bandas como Muluc Pax, EK, Xipe Totec, Ocelotl por mencionar algunas. Así que, escuchando a todas estas bandas, y nosotros con la influencia familiar por estas culturas decidimos incursionar en este camino. Nuestra forma de hacerlo desde el inicio hasta la fecha, es hacer una amalgama y no solo bloques de metal y étnico.

¿Cuáles mencionarían como sus principales influencias?

Nuestras influencias son variadas, y esto siempre ha dependido de la gente que esta en turno, pero por poner ejemplos y generalizar un poco, podríamos decir que: Chac Mool, Caifanes, Tribu, Sepultura, Soulfly, Pantera y claro los grupos étnicos de la región desde concheros y gente comprometida con la mexicanidad.

Hasta el momento la banda tiene dos producciones, “Velomic” y “Yoloyaocuikatl”. ¿Cómo fue el proceso de edición y grabación de ambos discos?

El primer disco, nuestro homónimo “VELOMIC” fue una producción en la cual comenzamos a experimentar con sonidos, métricas y demás recursos para poder llegar a ese resultado, este primer disco se puede decir que fue un experimento, mas sin el cual no hubiéramos podido seguir el camino al sonido que se busca. La grabación la hicimos posterior a la composición en estudio “APOLLO”, y se puede decir que no dejamos nada para arreglar en estudio, ya todo iba armado, pensado y ejecutado desde que se compuso.

El proceso de nuestro “YOLOYAOCUIKATL” fue grabado en “OME Producciones” y fue distinto el proceso, ya que en esta producción tuvimos tiempo para arreglos en estudio y poder grabar varias versiones de todo (guitarras, bajos, voces, instrumentación etc.), obviamente llegamos con la canción completa, pero al comenzar a grabar nos dimos cuenta de que podíamos mejorar algunas cosas en beneficio al sonido y canción en general.

¿Cuentan con algún material audiovisual?

Si claro, tenemos 2 vídeos oficiales, “Origen” editado y gabado por nuestro amigo, Daniel Drack al cual agradecemos el aporte de ideas y apertura para el desarrollo del mismo y el segundo es “Teyaotlani”, este es un vídeo más sencillo pero con gran significado para nosotros.

¿Dónde se pueden obtener copia de ambas producciones?

Todo nuestro material lo podrán encontrar en las principales plataformas, y si quieren copias físicas pueden contactarnos directamente en el perfil de Facebook @Velomic — MX

¿De manera general, que temáticas caracterizan las letras de Velomic?¿Hay presencia de temas alegóricos a la cultura mexicana?

Pues nuestras temáticas son variadas, pero los temas principales no son leyendas, aunque si tenemos una canción llamada Coatlicue que si hace referencia a la leyenda de Cotaliue, Huitzilopochtli y Coyolxauhqui , mas bien los temas que manejamos son de carácter social, ya sea contra comparativo actual o de costumbres, esto con la intensión de poder rescatar algunas de estas últimas, ya que con el cambio del pensamiento podemos llegar a amar lo que somos y respetarnos en la actualidad (cosa que la verdad se ve poco) para poder progresar con amor a tu nación y tu gente y dejar de adular o querer ser quienes no somos.

Cambiando un poco de tema.A finales de junio la banda vendrá por primera vez a Cuba a participar en el Festival Atenas Rock, uno de los más importantes del país y donde compartirán además con bandas cubanas.¿Cómo se sienten al respecto?

Fue una notica muy grata. Estamos muy emocionados y con ganas de llevar a este gran festival un gran show, poder llevarle a toda la gente que asistirá un grato recuerdo de la presentación y despertar en ellos de igual forma amor a su raíz.

¿Tienen referencia o conocen algo sobre la escena del rock cubana?

Pues en realidad conocemos poco, conocemos bandas como ZEUZ, TENDENCIA, LA VIEJA ESCUELA, como en toda América a excepción de Norteamérica nos llega música mas tropical, o en este caso es muy sonado el Son cubano. Pero por comentarios de otras bandas mexicanas que han venido acá, en palabras de ellos es que la escena del rock en cuba es fuerte y entregada.

¿Qué podremos esperar de la banda durante las presentaciones aquí?

Que te puedo decir, pues nosotros vamos a dar el máximo, estamos emocionados de poder mostrar nuestro show en su país, y claro con mucho respeto, lo notarán los que asistan a vernos, “un buen performance con buena música” para mover todo el cuerpo.

¿Cómo creen que será la respuesta del público cubano?

Pues nosotros vamos con la visión de poder agradar a la gente , ya que la música es universal y será un placer tocar para todos ellos y poder pasar un buen momento, con mucha energía y poder. Creemos que corresponderán a ello.

Respecto a las presentaciones de la banda. ¿Por qué se caracterizan las presentaciones de ustedes?

Siempre tratamos de dar lo mejor y para esto hay detrás mucho ensayo y coordinación de todos. Ya que al ser una banda conceptual nos valemos de muchos medios para proyectar lo que queremos transmitir y crear esa atmosfera al espectador. Puntualmente se puede decir que nos caracteriza aso precisamente, la creación de atmosfera y convergencia de energía con el público.

¿Cómo es la reacción con el público durante sus shows?

Pues es variada, a lo largo de los años hamos visto y nos han dicho que a veces no saben si hacer un moshpit o danzar jaja, pero nos gusta también mantenerlos atentos a todo y puedan disfrutar y entender el mensaje.

Volviendo a la banda.¿Luego de sus presentaciones en Cuba, cuáles serían los planes más inmediatos? ¿Ya tienen prevista próximas giras o presentaciones?

Estamos por confirmar algunas fechas para seguir dando shows, pero de igual forma estamos componiendo el nuevo álbum el cual no tiene fecha de entrega, pero esperamos poder concretarlo este año y así puedan escuchar mas de este proyecto llamado VELOMIC.

Sigue a la banda en:

https://www.instagram.com/velomic/

https://www.reverbnation.com/velomic

Videos oficiales:

--

--

MetalportusVenas-Cuba
MetalportusVenas-Cuba

Written by MetalportusVenas-Cuba

Revista 100% cubana dedicada al rock!!!

No responses yet